Podemos comenzar con una introducción, que nos de una información básica de la historia del lugar. Y para ello os dejo un enlace que os llevará alli.
Después haremos una breve descripción del lugar:

![]() |
Macizo de Marboré |
Las zonas altas del parque (altitudes superiores a los 2000 m) son extremadamente áridas, ya que toda el agua procedente de precipitaciones es rápidamente recogida por el sistema kárstico. En cambio, los fondos de los valles están cubiertos con una exuberante vegetación en la que dominan las hayas y los abetos que van dejando paso al pino negro según se aumenta la altitud
En el espectacular valle de Pineta se encuentra el Parador Nacional de Bielsa con unas vistas inmejorables del valle y rodeado de multitud de senderos para disfrutar del paisaje. Espierba y Javiere, dos lugares escondidos donde se respira paz esperan al visitante para mostrarle sus encantos arquitectónicos. Continuando a Bielsa merece una parada el embalse de Pineta para admirar sus aguas y las bordas que quedan en sus alrededores sobre verdes praderas.
![]() |
Parador |
En el espectacular valle de Pineta se encuentra el Parador Nacional de Bielsa con unas vistas inmejorables del valle y rodeado de multitud de senderos para disfrutar del paisaje. Espierba y Javiere, dos lugares escondidos donde se respira paz esperan al visitante para mostrarle sus encantos arquitectónicos. Continuando a Bielsa merece una parada el embalse de Pineta para admirar sus aguas y las bordas que quedan en sus alrededores sobre verdes praderas.
La fauna
La gran variedad de ambientes determina una riqueza faunística y una amplia representación de especies animales, repartidas entre diferentes biocenosis y variadas altitudes.![]() |
quebrantahuesos |
Muestra especialmente ligada a los hábitats de alta montaña. Se ha catalogado un total de 5 especies de anfibios, 8 reptiles, 65 de aves nidificantes de la 106 que se han observado, así como 32 mamíferos. Con la presencia de varios endemismos y, hasta hace poco, la extinguida subespecie Capra P. Pyrenaica, resultado de un abuso de la caza, degeneración genética y competencia con otras especies.